lunes, 24 de junio de 2013

Teorías fisiológicas

TEORÍAS DEL JUEGO

Diversas teorías han abordado e intentado definir y explicar el fenómeno del juego, sin embargo ninguna ha llegado a abarcar la complejidad de este. Buhler afirma que “por evidente que parezca el juego al observador, su definición y explicación teóricas han suscitado grandes dificultades y no se han logrado aún elaborar criterios que cuenten con la aceptación unánime de los investigadores” y agrega que ninguna de las teorías cubre éste criterio. Las Teorías de Juego pueden categorizarse de acuerdo con la concepción de la explicación que del juego da cada una, a continuación se explicarán las más importantes:

TEORÍAS EVOLUTIVAS

Teoría de la “Recaptulacion” de Stanley HallEsta teoría se fundamenta en la consideración de que el desarrollo individual reproduce (recapitula) el desarrollo de la especie, es decir, que el desarrollo del niño está predeterminado por la evolución filogenética. Para Hall, los juegos son rudimentarios de actividades de las generaciones pasadas, su contenido responde a esas actividades y tienen por función liberar a la especie de residuos evolutivos. Afirma entonces que el juego es un ejercicio necesario para la desaparición de las funciones rudimentarias que se han hecho inútiles. El contenido de los juegos, entonces, se heredaría y se desarrollaría en etapas de edades relativamente constante.
Para S. Millar, ésta teoría logró explicar el contenido del juego de los niños, al aclarar el placer de los niños al jugar con el agua, que al parecer tendría relación con las experiencias agradables de los antepasados ( los peces del mar), su afán de trepar a los árboles y colgarse de las ramas (como los primates e.t.c.)
En síntesis, la teoría de la recapitulación tocó aspectos importantes de la actividad lúdica infantil, como la sucesión de distintas formas de juego en los diferentes períodos de la infancia y la relación entre contenido de los juegos y la actividad laboral del hombre. Falló en tratar de explicarlas por la influencia exclusiva y determinante de la herencia.
Claparede (1959) señala que “no es evidente en modo alguno que un ejercicio tan constante como el juego pueda tener como consecuencia debilitar y no reforzar las actividades que son su objeto” porque entonces el juego sería un “instrumento fabricador” y no un “instrumento eliminador” de conductas. Igualmente Piaget se contrapone a la Teoría de la Recapitulación al aceptar los postulados de Leman y Witty, quienes formulan que el contenido de los juegos ”varía según el medio físico y social del niño”.
Teoría del Preejercicio de Karl GrossEsta teoría enfoca al juego desde el punto de vista biológico general, explicando sus diversas manifestaciones, su origen, su función tanto en especies animales como en el hombre.
Esta teoría toma el juego como un ejercicio de preparación para la vida, por tanto el juego es “el agente empleado para desarrollar las potencialidades congénitas y prepararlas para su ejercicio en la vida”. La importancia de ésta teoría es que logró vincular el juego al desarrollo definiéndolo en función de él. El juego dejó de ser una actividad carente de significado y aún nociva para los niños, para convertirse en un medio de desarrollo.
Wund, critica ésta teoría, al igual que otros autores considera que ejercitarse para la vida adulta es la meta del animal o del niño que juega, invalida la relación causa-efecto, ya que el individuo que juega, pre-ejercita únicamente los instintos la vez de manera instintiva.
TEORIAS FISIOLÓGICAS
Teoría de la Energía Superflua de Herbert Spencer y Teoría del Entretenimiento de Lazarus
Spencer, filósofo Inglés, define el juego como “expresión de una energía exuberante”, ya que para Spencer el juego no persigue un fin determinado ni utilitario sino que es un “desgaste de energías sobrantes”.
Schiller y Lazarus, afirman que el origen del juego se encuentra en la necesidad de recuperar energías. Esta teoría sustenta que el cambio de ocupación permite restaurar fuerzas dado que posibilita el descanso de las partes fatigadas del sistema nervioso, mientras que otras entran en actividad. Ambos puntos de vista resaltan el papel del sistema nervioso, como mecanismo acumulador o restaurador de energía..
Estas teorías se explican en la condición básica y originaria del juego como hecho biológico que relaciona un estado interno y la búsqueda de la motivación del juego en los procesos neurofisiológicos, que Claparede considera como una “mera interpretación fisiológica del juego” que no logra dar cuenta de sus diversas modalidades, ni de otros factores como la curiosidad, la satisfacción e.t.c.
TEORÍAS PSICOLÓGICAS
Teoría Psicoanalítica del JuegoSigmund Freud fue el primero en abordar el juego desde éste enfoque, posteriormente klein y Erickson contribuyeron y complementaron ésta teoría; aquí el juego vincula los sentimientos inconcientes con símbolos, en el juego habría una resolución simbólica de deseos conflictivos. Esta teoría soportó las motivaciones internas del juego.
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
Teoría de Wudnt o Teoría del TrabajoEsta teoría enfoca el juego colocándolo como hijo del trabajo. Los aspectos más importantes de ésta teoría son:
Que la actividad lúdica del niño tiene su módulo en una u otra forma de “actividad seria” del adulto, es decir que en la actividad lúdica, los niños reproducen las acciones de los adultos imitándolas incluso en forma detallada y minuciosa. Aparece el placer como elemento clave considerado por muchos autores como la esencia del juego.
Teoría de PlejanovEsta teoría es considerada como continuación de la teoría de Wudnt ya que esta desarrolla lo que podría llamarse una perspectiva histórica de la relación entre juego y trabajo. Así pues el juego según Plejanov ”hechura del trabajo que le precede en el tiempo”; en la evolución de la sociedad humana, el trabajo, las actividades utilitarias son antecedidas por el juego que las reproduce.
El aporte de ésta teoría es que niega la esencia biológica y hereditaria del juego y plantea por el contrario una relación sociohistórica de la vida social. Esta teoría carece de una dimensión psicológica y por su carácter netamente sociológico, sólo busca determinaciones generales respecto a su posición en el ámbito de la vida social, negándose a estudiar las peculiaridades del juego del niño. Se aparta de los hechos, pues el juego de los niños no se limita a la imitación externa de las actividades productivas del adulto y como sostenía K. Gross: “El juego como actividad prepara para la supervivencia y para la actividad seria del adulto, antecede al Trabajo”
JOHAN HUIZINGA
Homo LudensEl Homo Ludens (J. Huizinga ), resulta siendo un planteamiento importante en lo relacionado con el estudio del juego, parte de una proposición particular “el juego es más viejo de la cultura”, para Huizinga el juego no pertenece exclusivamente al hombre, también los animales juegan y se entregan por completo al juego, además el hombre no ha enseñado a jugar a los hombres ni a los animales, el juego surge espontáneamente. Éste autor identifica cuatro características del juego que son denominadas por él, características formales del juego, tales son:
1. El juego es libre, es libertad. El jugador puede empezar o dejar el juego en el momento en el quiera
2. El juego es totalmente absorbente “cualquier juego puede absorber totalmente al jugador”, ésta característica se evidencia en el “como si” donde el jugador deja, por un momento, de ser lo que es para ser un “como si” sabiendo que todo es “pura broma”, esto no quiere decir que el juego sea broma, el juego es una actividad “seria” que oscila entre lo serio y la broma, es en éste punto en que el juego se relaciona estrechamente con la actividad sagrada con el culto que hace parte de los procesos culturales. Los miembros de la tribu o sociedad que participan en el culto o la ceremonia sacra entran, por un momento en el “como si” del juego.
3. Encerrado en sí mismo, se aparta de la vida corriente por su lugar y duración. El juego maneja su propio espacio y tiempo en los que se desarrolla. El juego se encuentra “fuera del proceso de satisfacción directa de necesidades y deseos, y hasta interrumpe éste proceso. Se intercala en él como actividad provisional o temporera”
4. Crea orden y es orden, lleva al mundo imperfecto a una perfección provisional y limitada. Las reglas del juego son creadas por los jugadores, en ésta medida no son inmutables sino que se van modificando permanentemente a medida que el juego se va desarrollando, esto sólo quiere decir que el juego maneja sus propias reglas y su orden que es estricto —aunque no parezca porque ¿qué orden se podría apreciar en un juego de muñecas o en el juego de la lleva o soldados y ladrones? El orden que maneja el juego es estricto en la medida que se desarrolla dentro del mundo mágico del juego, mundo que sólo es destruido por el “aguafiestas” lo que es un hecho imperdonable que se castiga expulsándolo del juego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario